El video documental Zurita, Verás no ver dirigido por Alejandra Carmona aborda desde la majestuosidad del paisaje la poética desgarradora de Raúl Zurita. Se va armando desde los silencios de acantilado, desde los cielos más azules, desde las entrañas de la tierra poco fértil, según se mire, del Desierto de […]
Seguir leyendoMore TagCategoría: Crítica de Cine y Artes
“LEMEBEL” [DOCUMENTAL]
El documental LEMEBEL ganador ya de varios premios y reconocimientos como el Teddy Award al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Berlín Berlinale 2019, First Cut Award, Festival Internacional de Documentales de Santiago 2017, Premio del público Alphapanda, Docs in Progress, Visions Du Réel, 2017 Premio Sonamos, Work […]
Seguir leyendoMore Tag“EL CANTAR DE LOS MANGLARES”, GLADYS MENDÍA
El Cantar de los Manglares es una oda rito sacra a la existencia y co-existencia humana en esta tierra interconectada donde nos sentimos tan disímiles y somos parte de un todo profundamente entramado. Ser fuente nativa caribe y archipiélago, produce un temple y un ritmo y un tono especial, así como formar parte […]
Seguir leyendoMore Tag“SHOPLIFTERS”, UNA INTENSA EXPERIENCIA EMOCIONAL
El filme que se estrena esta semana Shoplifters (2018) dirigido por el realizador japonés Hirokazu Koreeda, trae a la superficie el tema de la familia, y lo aborda desde una perspectiva que nos hace cuestionar quién es familia, qué la compone, qué nos hace ser familia, dentro de qué códigos […]
Seguir leyendoMore Tag“ROMA”, LA FUERZA DE LO FEMENINO
Dirigida por Alfonso Cuarón, fue estrenada en Octubre de este año. Roma es de una cámara excepcional, con una estética sutil, acompañada de silencios y sonidos que evidencian la belleza de los planos, la profundidad de sus significados que están plagados de simbolismos y la inspiradora sensibilidad del director, que […]
Seguir leyendoMore Tag“HOY Y NO MAÑANA” [DOCUMENTAL]
Chile | 2018 | Documental | 76´| ColorSinopsis: En 1983 surge un excepcional grupo de mujeres que dejará un legado único en la historia de Chile. Es el movimiento Mujeres por la Vida. Figuras femeninas que en tiempos de dictadura militar, cuando pocos se atrevían a salir a la calle, […]
Seguir leyendoMore Tag+ [Arte y cuerpo seropositivo en el Chile contemporáneo], Curatoría por Gastón J. Muñoz J.
Ausencia que vuelve a traer El recuerdo de cada día. La noche protege otra vez Un amor fuera de la vida. Federico y Julio Mourapara Virus (1987) Paradójicamente, como una especie de contrato secreto, se presenta dentro del Foro de las Artes 2018, la muestra + [Arte y cuerpo seropositivo en el Chile contemporáneo] en el Museo de Química […]
Seguir leyendoMore Tag“EL ÚLTIMO HOMBRE EN ESQUIAR EL CHACALTAYA”, EDUARDO CABALLERO
Eduardo Caballero nace en Santa María de Guía, Gran Canaria/España, en 1987. Licenciado en Geografía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se traslada a Chile el año 2013. Paso fundamental que lo lleva a experimentar en carne propia la inmensidad de la cordillera de los Andes, con […]
Seguir leyendoMore Tag“PAPEL ENGOMADO”, UNA REVISTA DE ARTE DESPLEGABLE
Nº 00 “La erección de la cultura“Primera edición de Papel Engomado Las Palmas de Gran Canaria, 2012 Tamaño: 9 x 5,5 x 2,2 cm.Contiene: 6 piezas, 1 staff y 1 editorial.Materiales: papel, cartulina, impresión en blanco y negro, bolsa de plástico, harina y condón de 3 colores: azul, amarillo o […]
Seguir leyendoMore Tag“MAREA HUMANA”, AI WEIWEI
La primera vez que oí de Ai WeiWei fue para la Documenta XII (2007) en Kassel, Alemania, el evento más grande y prestigioso del medio artístico, más aún, que la conocida Bienal de Venecia. La Documenta ocurre cada cinco años y siempre en la pequeña ciudad de Kassel, la cual […]
Seguir leyendoMore Tag