“SOBRE LA JABALINA, DE ALEJANDRA COZ”, GLADYS MENDÍA

La perplejidad ante la belleza de la biología, la física, la matemática. Datos científicos en el contexto de un libro de poemas, trasladan al lector por afectivos estados directo al centro de lo corpóreo. La jabalina, de Coz, ha sido lanzada y en el aire se ha multiplicado: variados blancos a los que alcanzar: múltiples lecturas. La jabalina como supervivencia ante los embates del amor, lanzada para cazar el orden matemático. Asistimos a un compendio de conocimientos de oriente y occidente donde Coz entrelaza imágenes sensibles. Poética del sentimiento, cercana, así como profunda. La muerte, el amor, el tiempo, temas arquetípicos tratados desde un balanceo entre lenguajes: ciencia y estética
intervienen divinamente. Poesía pura y de filo luminoso, el sabio filo de la jabalina


Gladys Mendía, escritora y editora residente en Chile, autora de El cantar de los manglares.


Publicado en Revista de Literatura y Arte LP5

Volver arriba